top of page

Casos de Uso

¿Qué lo hace un sistema diferente?

El sistema ofrece un control total sin tareas manuales, proporcionando un registro seguro y fiable que garantiza la integridad de la información. Está orientado específicamente a entornos hospitalarios, adaptándose a sus exigencias y ritmos de trabajo.

 

Ha sido diseñado pensando en las necesidades de la Farmacia Hospitalaria, ofreciendo una interfaz clara, usable y pensada para facilitar el trabajo diario de los profesionales. Su uso intuitivo reduce la curva de aprendizaje y mejora la eficiencia operativa.

La integración con los sistemas actuales se realiza sin alteraciones ni cambios profundos en la infraestructura existente, preservando la estabilidad del entorno. Esto permite una adopción suave y sin fricciones en cualquier hospital.

 

La implantación es modular y puede ejecutarse por fases o áreas, adaptándose al ritmo del centro sanitario. A la vez, proporciona trazabilidad real y completa sin añadir complejidad técnica, asegurando control total en todo el proceso.

Entornos y entidades que encajan con el sistema

Farmacia Hospitalaria

La Farmacia es el núcleo operativo del sistema.  Trakfarma permite: 

  • Registrar cada unidad de medicamento desde el momento en que se prepara o se incorpora al circuito interno. 

  • Controlar qué unidades han sido preparadas, distribuidas, devueltas o consumidas. 

  • Verificar en tiempo real el inventario disponible y detectar discrepancias sin necesidad de recuentos manuales. 

  • Automatizar la conciliación entre existencias físicas y registros. 

  • Generar informes completos por lote, fecha, profesional o área asistencial. 

UCIs y Unidades de Cuidados Especiales

Las unidades críticas requieren una trazabilidad especialmente estricta. Trakfarma realiza: 

  • Registrar automáticamente la recepción de medicamentos en cada unidad. 

  • Controlar el movimiento interno del medicamento dentro de la propia unidad. 

  • Detectar cuándo un medicamento sale o entra sin autorización. 

  • Garantizar que cada manipulación quede asociada a un profesional con credenciales activas. 

  • Obtener un historial completo desde la preparación hasta la administración final. 

Servicios de Traumatología, Reanimación y Urgencias

Estas áreas, con alta rotación de personal y pacientes, requieren un control dinámico pero preciso. Con Trakfarma es posible: 

  • Asegurar que los medicamentos de alto riesgo o especial vigilancia lleguen correctamente a la unidad correspondiente. 

  • Detectar irregularidades como movimientos no previstos, consumos no registrados o salidas sin responsable. 

  • Visualizar en el panel la disponibilidad real de medicamentos en cada zona para evitar desabastecimientos. 

  • Facilitar auditorías rápidas sin interrumpir la actividad asistencial. 

Transporte Interno, Celadores y Logística 

El traslado de medicamentos entre áreas es uno de los puntos más vulnerables del circuito. Farmatrak aporta: 

  • Registro automático de cada desplazamiento, sin necesidad de que el celador realice anotaciones. 

  • Identificación del profesional responsable del movimiento en cada momento. 

  • Control de rutas entre Farmacia, UCIs, Traumatología y otras áreas asistenciales. 

  • Alertas si se produce un desvío o si un medicamento pasa por un punto no previsto. 

Auditoría, Cumplimiento Normativo y de Calidad

Trakfarma proporciona información estructurada, precisa y siempre accesible para: 

  • Comisiones de Farmacia y Terapéutica 

  • Equipos de calidad 

  • Inspecciones externas 

  • Comités de seguridad del paciente 

Incluye: 

  • Historial completo de cada unidad del medicamento, con fecha, hora, zona y profesional. 

  • Seguimiento de lotes y caducidades. 

  • Informes automáticos para auditorías y revisiones periódicas. 

Hospitales con Instalaciones Distribuidas

Muchos hospitales operan en más de un edificio, en distintos bloques o incluso en instalaciones físicamente alejadas. Trakfarma permite gestionar este escenario sin complejidad adicional: 

  • Trazabilidad continua entre edificios, independientemente de la distancia o del modo de transporte. 

  • Supervisión centralizada desde un panel único.

  • Control de movimientos entre edificios principales, centros auxiliares o unidades satélite. 

  • Definición de puntos de control independientes para cada instalación, respetando su flujo particular. 

  • Alertas específicas de cada movimiento y ubicación.

  • Informes diferenciados por bloque, edificio o complejo hospitalario completo. 

bottom of page